Observatorio Venezolano Antibloqueo

Mapa Geopolítico de Sanciones

El Mapa Geopolítico de Sanciones registra datos sobre las medidas coercitivas unilaterales. Ofrece un ranking de países sancionados por objetivo (personas, aeronaves, empresas/entidades y buques). Incluye notas metodológicas y una sección de noticias sobre las MCU y la lucha contra esta política violatoria de la Carta de la ONU y del derecho al desarrollo. Hasta agosto de 2023, 26.162 MCU pesan sobre 30 países, impuestas por EE. UU., la Unión Europea y otros Estados. 96% de estas medidas (25.152) se concentran en 9 países, y el restante 4 % se distribuye entre 21 naciones. Rusia encabeza la lista con 67 % del total. Le siguen Irán, con 9 %, y Siria, con 5%. Venezuela es el quinto país con más sanciones (930), impuestas en tan solo 9 años.

Sanciones a escala global por país

Ranking total de sanciones

Totales
Personas
Entidades
Buques
Aeronaves
De las 26.162  sanciones contra  30 países del mundo, 25.835  son  sanciones directas impuestas por EE. UU., la Unión Europea y otros  Estados. De  ese  total, el  69 %,   están  dirigidas contra personas
vinculadas  con  el  ámbito político o empresarial; el 27 % contra
entidades o empresas, mientras que el 4 % restante corresponde
a buques y aeronaves.

Sanciones totales en porcentajes

Del total de medidas sancionatorias contra 30 países 17.917 están dirigidas contra personas, lo que representa el 68% del total de      medidas. Algunos de ellos han sido sancionados en más  de  una    oportunidad. Rusia, acumula un total de 12.993  sanciones   contra personas, lo que representa el 73% del total  de  sanciones. Por otro lado, países  como  Siria,  Ucrania,    Irán,  Venezuela   y   RPDC,  en conjunto,   representan  el 20% de  las  sanciones y el resto  de  los países un 8%, a nivel individual.

Sanciones a personas

Un total 6.964 sanciones unilaterales (27%) estan dirigidas contra  organismos públicos y empresas privadas. Rusia es  el  país al cual  le han aplicado el 62% del total de sanciones, unas 4.431 medidas. Sus empresas públicas y privadas han sido  afectadas  de  manera significativa, reflejo de una relación tensa y compleja con múltiples actores internacionales, que  en su mayoría alegan  como  causa la inseguridad global que se produjo a  raíz  del conflicto  con Ucrania. Irán es el  segundo  país  con más empresas sancionadas,  con  el  19%   de  las  sanciones  a  entidades,   y  RPDC,  Ucrania,   Siria  y   Venezuela suman un 14%, aunque menos numerosas en términos de porcentaje, la afectación para sus economías es innegable.

Sanciones a entidades

Unas 579 medidas sancionatorias están dirigidas contra buques de los 30 países con medidas coercitivas unilaterales. Estas acciones están dirigidas específicamente a bloquear el comercio mundial de energía y de alimentos y causar fallas en la cadena de suministros. Irán    posee   la   mayor   cantidad  de  buques  sancionados   218,  que  representan el  38%  del total,  le  sigue Rusia,  con 156 buques sancionados,  lo  que equivale  al  27,5%.  Venezuela,  Rusia  e Irán, países  productores  de  petróleo, agrupan  el  77%  de las medidas contra su flota petrolera.

Sanciones a buques

Unas  375  medidas  coercitivas  unilaterales esta dirigidas contra  aeronaves  de  los   30 países   con  medidas   sancionatorias.  Irán encabeza  la  lista con aproximadamente el 42% y Rusia, con 27%. Venezuela es el tercer país con más medidas sancionatorias contra su flota de  aeronaves  (58), en su gran mayoría aviones del Estado venezolano.

Sanciones a aeronaves

Totales
Personas
Entidades
Buques
Aeronaves
De las 26.162  sanciones contra  30 países del mundo, 25.835  son  sanciones directas impuestas por EE. UU., la Unión Europea y otros  Estados. De  ese  total, el  69 %,   están  dirigidas contra personas
vinculadas  con  el  ámbito político o empresarial; el 27 % contra
entidades o empresas, mientras que el 4 % restante corresponde
a buques y aeronaves.

Sanciones totales en porcentajes

Del total de medidas sancionatorias contra 30 países 17.917 están dirigidas contra personas, lo que representa el 68% del total de      medidas. Algunos de ellos han sido sancionados en más  de  una    oportunidad. Rusia, acumula un total de 12.993  sanciones   contra personas, lo que representa el 73% del total  de  sanciones. Por otro lado, países  como  Siria,  Ucrania,    Irán,  Venezuela   y   RPDC,  en conjunto,   representan  el 20% de  las  sanciones y el resto  de  los países un 8%, a nivel individual.

Sanciones a personas

Un total 6.964 sanciones unilaterales (27%) estan dirigidas contra  organismos públicos y empresas privadas. Rusia es  el  país al cual  le han aplicado el 62% del total de sanciones, unas 4.431 medidas. Sus empresas públicas y privadas han sido  afectadas  de  manera significativa, reflejo de una relación tensa y compleja con múltiples actores internacionales, que  en su mayoría alegan  como  causa la inseguridad global que se produjo a  raíz  del conflicto  con Ucrania. Irán es el  segundo  país  con más empresas sancionadas,  con  el  19%   de  las  sanciones  a  entidades,   y  RPDC,  Ucrania,   Siria  y   Venezuela suman un 14%, aunque menos numerosas en términos de porcentaje, la afectación para sus economías es innegable.

Sanciones a entidades

Unas 579 medidas sancionatorias están dirigidas contra buques de los 30 países con medidas coercitivas unilaterales. Estas acciones están dirigidas específicamente a bloquear el comercio mundial de energía y de alimentos y causar fallas en la cadena de suministros. Irán    posee   la   mayor   cantidad  de  buques  sancionados   218,  que  representan el  38%  del total,  le  sigue Rusia,  con 156 buques sancionados,  lo  que equivale  al  27,5%.  Venezuela,  Rusia  e Irán, países  productores  de  petróleo, agrupan  el  77%  de las medidas contra su flota petrolera.

Sanciones a buques

Unas  375  medidas  coercitivas  unilaterales esta dirigidas contra  aeronaves  de  los   30 países   con  medidas   sancionatorias.  Irán encabeza  la  lista con aproximadamente el 42% y Rusia, con 27%. Venezuela es el tercer país con más medidas sancionatorias contra su flota de  aeronaves  (58), en su gran mayoría aviones del Estado venezolano.

Sanciones a aeronaves

Mapa interactivo

Un problema del mundo

Un problema del mundo

Los siguientes gráficos muestran datos sobre la aplicación de medidas coercitivas unilaterales (sanciones) contra treinta naciones. Esta información ha sido obtenida de fuentes oficiales de los diferentes países, organismos sancionadores y fuentes independientes. Por primera vez, se muestran y relacionan datos sobre la realidad mundial derivada de la aplicación de las sanciones.

Desde el año 2000, la imposición de MCU se ha convertido en una herramienta clave de política exterior por parte de países como Estados Unidos y de Estados miembros de la Unión Europea, que han emitido más de 26 mil sanciones.

Entre 2016 y 2019, bajo la administración de Donald Trump, Estados Unidos sancionó a más de 1000 entidades y personas por año. A partir de 2022, con el conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania, la administración Biden y la Unión Europea han elevado de forma exponencial las medidas coercitivas unilaterales y sanciones contra la economía rusa.

Las sanciones son –junto a la guerra- el eje central de la política exterior de EE. UU.

Agresión a economías emergentes

El número de sanciones por continente y región refleja una fuerte concentración en Asia y Medio Oriente. Asia es la región más agredida con la imposición de medidas coercitivas unilaterales, con 18.624, lo que representa el 71 % del total de medidas, seguido por la región de Medio Oriente con un total de 4.186 medidas, lo que corresponde al 16 % del total. El restante 13 % se distribuye entre África, América y Europa.

Las medidas de restricción económica –salvo en los casos de Rusia y China– se aplican contra economías pequeñas, que pueden ser sometidas mediante un cerco económico financiero. En Europa, las medidas se mantienen contra antiguos rivales de Estados Unidos, aunque en su mayoría sean hoy naciones aliadas de ese país.

Sanciones globales por continente y región

El modelo de control de la OFAC

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, se ha convertido en la principal agencia sancionadora del mundo, habiendo aplicado 8.863 medidas coercitivas unilaterales (34 %) contra treinta países. Rusia es el principal blanco de la OFAC con 42,5% de las sanciones, seguida por Irán con 22,7 %, mientras que 28 países concentran 34,8 % del total de medidas.

MCU aplicadas por EE.UU. (OFAC), distribuidas por países

Sanciones desde Europa

La Unión Europea ha impuesto 18 % del total de sanciones en el mundo, alcanzando 4.774 medidas contra diferentes países. De este total, Rusia concentra 39,5 %, lo que equivale a 1.884 medidas. Los primeros cinco países (Rusia, Ucrania, Siria, Irán y RPDC), concentran 87 % de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por la Unión Europea, es decir, 4.140 medidas sancionatorias.

MCU impuestas por la Unión Europea distribuidas por países

Estados Unidos, el mayor sancionador

Estados Unidos lidera la lista como el país más sancionador del mundo, con 34 %. Este indicador refleja la influencia y el alcance de este país como actor predominante en la imposición de medidas coercitivas a escala global, seguido por la Unión Europea con 18 %. Canadá, Suiza y el Reino Unido suman 29 %.

Distribución de MCU por país o ente sancionador en porcentaje

Observatorio MCU
AntibloqueoVen