Observatorio Venezolano Antibloqueo

Venezuela ha resistido
diez años de bloqueo
ilegal contra su economía
Conocer Más
En 2024 Venezuela tuvo
un crecimiento sostenible
y sigue en su camino de paz
Conocer Más
En 2025 vamos a consolidar
el bienestar económico
y la protección del pueblo
venezolano
Conocer Más
Con la resistencia heroica
de nuestro pueblo,
hemos ido venciendo
las sanciones
Conocer Más
Previous
Next
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Observatorio Venezolano Antibloqueo

escudo-observatorio-nacional-de-MCU

El pueblo venezolano y su economía han sido sometidos a 10 años de bloqueo ilegal, asfixiando las finanzas públicas, el comercio exterior y su industria petrolera. Desde finales del 2021 Venezuela comenzó a crecer con músculo propio y han sido diez trimestres de crecimiento económico continuo, en el que los indicadores de la actividad agrícola, comercial y manufacturera tuvieron un repunte positivo para el crecimiento del país. En Venezuela estamos construyendo un nuevo modelo económico diversificado y el Observatorio Venezolano Antibloqueo informa de las políticas económicas  y el esfuerzo productivo para superar las sanciones ilegales, para la recuperación del bienestar social.

Noticias

¿Qué está sucediendo?

Economía Delcy Rodríguez refiere que el emprendimiento es una política antibloqueo

El emprendimiento venezolano impulsa la nueva economía antibloqueo

La vicepresidenta Delcy Rodríguez, en la instalación del Primer Congreso Internacional de Emprendedores, destacó que el dinamismo de este sector es resultado de una exitosa política inclusiva para hacer frente a la guerra económica

Internacionales

México condena en Cumbre de la CELAC bloqueos contra Cuba y Venezuela

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró ante la plenaria regional la repulsa de su Gobierno a las medidas coercitivas unilaterales y a cualquier otra forma de aislacionismo económico y agresión en el hemisferio

Nacionales

Delcy Rodríguez: Seguimos consolidando el modelo económico diversificado y sostenible

La vicepresidenta ejecutiva de la República, al inaugurar la 3ª. Expoferia Nacional Bufalina, Caprina y Ovina, destacó las potencialidades del país para mantenerse en la senda del crecimiento a pesar de la guerra económica

Biblioteca Digital Antibloqueo

Contra
el bloqueo
y la
desinformación

Los Números
del Bloqueo
(2014-2023)

Conoce el proceso de imposición de MCU, a través de los números del bloqueo (relato estadístico de una agresión), que comenzó en diciembre de 2014 con Barack Obama.

Descargar

The Numbers
of the Blockade
(2015-2023)

Find out about the MCU imposition process, through the numbers of the blockade (Venezuela has the right to live without sanctions), which began in March 2015 with Barack Obama.

Download

Les Chiffre
du blocus (2015-2023)

Découvrez le processus d'imposition de l'UCM, à travers les chiffres du blocus (le Venezuela a le droit de vivre sans sanctions), qui a débuté en mars 2015 avec Barack Obama.

Décharge
Miércoles productivos

Venezuela en camino de exportar a gran escala sus productos agrícolas

En el contexto de la jornada de Miércoles Productivo, dedicada al Motor Emprendedor, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro Moros, celebró el alcance de la producción nacional en materia agrícola. El jefe del Estado señaló que la producción de arroz en el país registró un incremento del 30,9 % en 2022. “Demostramos, con resultados concretos, que sí se puede producir todo en Venezuela con la más alta calidad exportadora. Es el nacimiento del nuevo modelo económico no dependiente, productivo, diversificado, basado en el esfuerzo, el trabajo y la tecnología propia”, aseveró.

Descarga las láminas aquí.

Previous
Next
Miércoles productivos

CLAP: herramienta para resistir y vencer la guerra económica

En la celebración del 7° aniversario de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó la resistencia victoriosa y ofensiva productiva ante el bloqueo económico y las medidas coercitivas unilaterales contra el pueblo de Venezuela. Como respuesta a las agresiones, se sigue impulsando el Motor Agroindustrial del país, acción que ha permitido incorporar 95 % de alimentos de producción nacional a los CLAP. El jefe del Estado indicó que los venezolanos y las venezolanas construyen se propio modelo, una alternativa independiente y soberana frente al capitalismo para enfrentar las sanciones criminales impuestas contra todo un pueblo que avanza con conciencia y resistencia. “El CLAP es trabajo, es milagro y es esfuerzo. Es el programa más completo y milagroso”.

Descarga las láminas aquí.

Previous
Next
Venezuela firme ante guerra económica de EE. UU.

Delcy Rodríguez: Política arancelaria de Trump perjudica principalmente a su propio pueblo

La vicepresidenta Delcy Rodríguez, al presentar el Decreto de Emergencia Económica ante la AN, afirmó que el principal perdedor con la política arancelaria de EE. UU. es el pueblo estadounidense. Dijo que Trump busca imponer una guerra económica que cambie el curso de las relaciones de comercio internacional, política destinada al fracaso. Destacó que, pese a las sanciones, la economía venezolana continúa registrando importantes avances. Descarga las láminas aquí.
Previous
Next
Miércoles productivos

Venezuela lidera la cría de ganado bufalino en el continente

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, inauguró durante el “Miércoles Productivo” la II Feria Nacional Criabúfalos Venezuela 2023, en el Parque Simón Bolívar, ubicado en La Carlota, estado Miranda. El jefe del Estado destacó que la cría del búfalo registró un crecimiento entre el 14 % y 17 % a escala nacional para agosto de 2022. Maduro instruyó desarrollar un plan para la exportación de carne de búfalo, dado el potencial de producción con que cuenta la nación. Informó que Venezuela es líder en la cría de ganado de esta especie en toda América, con más de tres millones 700 mil cabezas, lo que representa el 20 % de la carne que se consume en el territorio. Además, es el segundo país en producción de quesos y encabeza también la producción de leche.

Descarga las láminas aquí.

Previous
Next
William-castillo
Superando el bloqueo

Recuperación económica sigue su curso pese a 10 años
de sanciones

El viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo, explicó el impacto de las sanciones impuestas al país a lo largo de una década. Una economía devastada, la industria petrolera hostigada y miles de millones de dólares en pérdidas son algunas de las consecuencias enumeradas por el también gerente general del Observatorio Venezolano Antibloqueo en entrevista con el medio chino CGTN. Señaló que con la entrada en vigor de la Ley Antibloqueo crecieron las alianzas estratégicas, las inversiones y se logró una considerable expansión de la actividad agrícola y agroindustrial. Aseveró que, a pesar del asedio, Venezuela continúa desarrollando su modelo productivo propio. Vea la entrevista completa aquí.

DiscursoWillian
Resistencia del pueblo venezolano

William Castillo: “Con el ejemplo del 5 de julio, venceremos definitivamente
el bloqueo”

Como orador de orden en la Sesión Solemne de la Asamblea Nacional con ocasión del 5 de julio, Día de la Declaración de Independencia y Día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el viceministro de Políticas Antibloqueo y gerente general del Observatorio Venezolano Antibloqueo, William Castillo, esbozó la significación de esa fecha en 1811 –“una de las más radiantes de nuestra historia”– y trazó un ajustado recuento de hechos y etapas cruciales de nuestra vida republicana, resaltando el largo historial de luchas del pueblo venezolano y la heroicidad con que ha enfrentado la agresión imperial contra la nación en los últimos nueve años. “Cuando contamos esta historia del bloqueo no lo hacemos desde la depresión ni la derrota, sino desde la alegría y la esperanza de un pueblo que ha resistido con infinita dignidad”. Lea el texto íntegro del discurso y mire el video de la sesión aquí.

SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Venezuela afianza recuperación petrolera al superar 1 millón de barriles diarios en enero

La industria petrolera venezolana sigue consolidando su repunte con un crecimiento sostenido en su producción, que alcanzó en enero de 2025 un total de 1.031.000 barriles diarios, según el informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) correspondiente a febrero.

Commodities Interactúa

placeholder
Turismo

Venezuela, multidestino turístico en auge

El sector turístico venezolano experimenta un notable repunte, con un crecimiento de 94 % en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, informó la ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez. Tal impulso tiene un impacto positivo en distintos sectores económicos. El atractivo internacional ha crecido recientemente tras las visitas de operadores de Catar, Turquía, España y Barbados. Venezuela se posiciona como país multidestino por su rica naturaleza y diversidad de paisajes, ideales para el turismo recreativo y para actividades culturales o económicas. Conoce más sobre los logros del país en Turismo aquí.
Economía en crecimiento

Venezuela ratifica solidez de lazos comerciales con Turquía

Venezuela intensifica los esfuerzos para impulsar el crecimiento económico con el fortalecimiento de relaciones comerciales como las que mantiene con la República de Turquía. Recientemente, la ministra del Poder Popular de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, se reunió con el embajador turco en Venezuela y con representantes de la Asociación de Exportadores del Mediterráneo (AKIB) para avanzar en la organización de la feria Hecho en Venezuela, que se celebrará en Estambul en junio. El evento tiene como objetivo central ofrecer a los exportadores venezolanos un acceso seguro a mercados internacionales.

Conoce más sobre el crecimiento de la economía nacional aquí.
PODER POPULAR EN RESISTENCIA

Plan Comunal del Café amplía su horizonte a otros rubros agrícolas

El Plan Comunal del Café impulsa el fortalecimiento de la producción cafetalera y la mejora de las condiciones de las campesinas y los campesinos venezolanos. En reunión de trabajo con representantes de comunas productoras de 20 estados y autoridades del Ministerio de Comunas y de Agricultura y Tierras, se discutió extender sus objetivos a otros rubros como arroz y maíz, con miras a incrementar la producción mediante la agricultura regenerativa. Voceros comunales resaltaron la importancia de consolidar esta iniciativa como factor clave para el desarrollo agrícola y el bienestar del campesinado nacional. Conoce más sobre el crecimiento de la economía nacional aquí.
Impulso al sector turismo

Venezuela promueve la inversión extranjera en el sector turismo

Venezuela participó en la 68ª edición de la Comisión Regional de las Américas (CAM) de la Organización Mundial de Turismo (OMT), para impulsar la inversión en el sector y fortalecer el clima de negocios, informó el ministro del Poder Popular para el Turismo, Alí Padrón. El funcionario destacó que la estrategia nacional busca formular marcos estratégicos para promover inversiones turísticas y mecanismos de inversión sostenibles, como elementos claves para la recuperación económica. El encuentro sectorial se llevó a cabo en Quito, Ecuador, y en él participaron representantes de los 26 países miembros de la OMT en el continente americano. Conozca más sobre el sector turismo en Venezuela aquí.

Mapa Geopolítico de Sanciones

Datos actualizados al 12-11-2024

Voces contra el bloqueo

Voces contra el bloqueo

Voces contra el bloqueo

Observatorio MCU
AntibloqueoVen