
El presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Félix Plasencia, afirmó que la entrada en vigor de la recién promulgada Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales (Lozee) representa un impulso vigoroso para la concreción de futuras inversiones extranjeras en Venezuela y reiteró el compromiso del organismo que lidera en la consecución de esa meta.
“Este Centro esta comprometido en facilitar las gestiones para que las inversiones extranjeras se asienten en nuestro país; para apalancar el empeño, rescate, construcción y crecimiento de la economía venezolana”, dijo al término de la actividad en la que fue promulgado el referido instrumento legal, acto que estuvo encabezado por el presidente de la República, Nicolás Maduro.
Destacó Plasencia que la reciente ley va de la mano con los planes y estrategias por implementar desde el CIIP junto con los inversionistas que lleguen a Venezuela. “El CIIP y esta nueva ley hacen una ecuación triunfadora imbatible”, aseveró, haciendo énfasis en que el país actualmente reúne todas las condiciones para recibir proyectos de inversión internacional en distintas áreas económico-productivas.
Observatorio Antibloqueo: aliado clave
Plasencia se refirió a que el CIIP cuenta con el respaldo del Observatorio Venezolano Antibloqueo, instancia que hace un seguimiento riguroso de las medidas coercitivas unilaterales que afectan a Venezuela y, al propio tiempo, busca generar insumos y estrategias y formular escenarios que sirvan para orientar y resguardar las inversiones que se materialicen en el país.
Resaltó que, con la definición y activación de las primeras cinco zonas económicas especiales, “se vislumbra un futuro auspicioso, lo que se suma a los logros ya alcanzados”.
Arranque planificado
El diputado a la Asamblea Nacional Nicolás Maduro Guerra señaló que la ley define, para cada zona económica especial decretada, planes y acciones tendientes a impulsar el desarrollo de la ciencia, la tecnología, el desarrollo agrícola y el aparato industrial. “A partir de ello, se ejecutarán planes específicos en cada una de las zonas que se han definido», dijo.
Maduro Guerra explicó que la Superintendencia de Zonas Económicas Especiales regulará el funcionamiento de estas áreas estratégicas, además de participar en la formulación del plan nacional que regirá en estas cinco zonas iniciales.
Comentó también que el artículo 34 de la referida ley instruye la implementación de un sistema educativo para cada zona económica en particular.