El Gobierno Bolivariano anunció la apertura comercial entre Colombia y Venezuela a partir del martes 05 de octubre. Tras dos años de haber sido cerrada, en virtud de las agresiones sufridas desde territorio colombiano, el Gobierno venezolano autorizó el paso comercial entre Colombia y Venezuela, bajo un protocolo de prevención contra la Covid-19.
Así lo anunció este lunes, la Vicepresidenta Ejecutiva de la Republica, Delcy Rodríguez, a través de una transmisión especial desde el Puesto de Comando Presidencial, al comentar que se trata de una extensa frontera donde se mantienen responsabilidades compartidas, y a su vez destacó el estricto protocolo bioseguridad y prevención contra el Coronavirus (Covid-19) al que será sometido éste nuevo paso comercial entre las naciones.
“Quiero anunciarle a la población del estado Táchira fronteriza con Colombia que estaremos dando apertura comercial entre nuestros países (…) Este debe ser un intercambio bioseguro, recordemos que en Colombia hay una variante de interés para la OMS, la cual ha tenido impacto en estados occidentales de Venezuela.” declaró.
La Vicepresidenta señaló que la apertura de este paso fronterizo es una responsabilidad diferenciada de lo que supone el resguardo de la frontera por parte de Venezuela y lo que debería ser el resguardo por parte del Gobierno de Colombia, donde existen bandas paramilitares, del narcotráfico y bandas criminales.
“A pesar de lo que ha significado la violencia planificada contra nuestra patria, siempre el presidente Nicolás Maduro, pensando en nuestro pueblo, pensando en la hermandad y la cooperación entre el pueblo de Colombia y el pueblo de Venezuela ha tomado la decisión de abrir el pasa comercial Binacional” subrayó durante las declaraciones.
El intercambio comercial entre Colombia y Venezuela, históricamente ha superado los 7 mil millones de dólares, un dato que la también Ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior destacó como “un mensaje muy directo a las fuerzas productivas de Colombia y de Venezuela, a los actores comerciales”.
Es importante resaltar, que este paso comercial se mantenía cerrado desde febrero de 2019, fecha en la que la administración de Donald Trump, en complicidad con el autodenominado Grupo de Lima, pretendieron socavar la integridad territorial mediante el ingreso forzoso de una supuesta ayuda humanitaria.