![Sanciones al sector petrolero impiden la evolución energética global](https://observatorio.gob.ve/wp-content/uploads/2025/02/900x60021-80x80.webp)
El Observatorio Venezolano Antibloqueo tuvo una destacada participación en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Sucre, recibiendo en su estand la visita de 116 personas, que se sumaron a las voces antibloqueo del país y que apoyan la lucha heroica y victoriosa del pueblo venezolano contra las medidas coercitivas unilaterales (MCU).
En el evento, que se desarrolló en los espacios de la plaza Héroes y Heroínas de Cantaura, en Cumaná, del 6 al 8 de febrero, se rindió homenaje a Amílcar Figueroa, director general de la Editorial Trinchera, y a la poetisa y profesora Norys Alfonzo, quienes exaltan con su labor el gentilicio sucrense.
“Sin pensamientos ni ideas no hay revolución posible”, expresó Figueroa durante el discurso inaugural de la mayor exposición editorial de Venezuela y que tiene por objeto incentivar la libertad del pensamiento, la descolonización y la cultura nacional.
El Observatorio Antibloqueo también recibió en su estand a estudiantes de diferentes colegios de Cumaná, así como a docentes, investigadores y comuneros, quienes mostraron su interés por ser parte de la historia de resistencia frente a las MCU.
El cronista de la ciudad, Ramón Badaracco, también intercambió su visión sobre las sanciones y el bloqueo, e informó sobre hechos históricos de Cumaná que se enmarcan dentro del pensamiento bolivariano y antiimperialista.
Yaracuy también es antibloqueo
El Observatorio Venezolano Antibloqueo también dispuso de un estand en la Filven, capítulo Yaracuy, donde ofreció un conversatorio sobre su labor de registro, sistematización y análisis de las MCU y sus graves repercusiones en la vida de la nación.
Asimismo, presentó la colección “Resistencia Comunal frente al Bloqueo Imperialista”, en un acto que contó con la asistencia de Juan Parada, alcalde del municipio Peña, y de varios comuneros de Urachiche, quienes forman parte de las voces vivas que integran esa recopilación testimonial.