Kelvin Pavón hace una contextualización histórica de las relaciones internacionales de Nicaragua con Estados Unidos, entre el siglo XIX y el siglo XX. Resaltando que, la injerencia norteamericana en esta nación se ha materializado en el uso de gobiernos títeres, ocupación militar y usurpación del control de las finanzas. El autor considera que el interés de EEUU en el país centroamericano, se enfoca en la construcción de un canal interoceánico que comunicaría al Océano Atlántico con el Océano Pacífico, lo cual favorecería el transporte de mercancías a bajos costos y con mayor eficiencia de comercialización.
Título | Política Intervencionista Estadounidense en Territorio Nicaraguense 1823-1930 |
Autor (es) | Kelvin David Pavón Moya |
Fecha y lugar de publicación | 2021. Nicaragua |
Editorial | Revista Humanismo y Cambio Social. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. |
N° páginas |
13 |
Idioma | Español |
Tamaño | 1.617 KB |
Tipo de documento | Artículo |
Formato | |
Disponible | Revista Humanismo y Cambio Social número 1, año 8, edición especial para el Bicentenario de Nicaragua. |
ISBN | No Contiene |
ISSN | No Contiene |
Enlace Web | Política Intervencionista Estadounidense en Territorio Nicaraguense 1823-1930. |