
El Observatorio Venezolano Antibloqueo participó en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) Capítulo Zulia 2025 y su estand sirvió como tribuna para divulgar conocimientos sobre el asedio y el bloqueo económico impuesto al país desde el año 2014.
Cientos de habitantes de la capital zuliana visitaron el espacio de exhibición del Observatorio, lo que puso de manifiesto el interés de la ciudadanía por profundizar en el estudio de este problema global, que hoy afecta a 31 países y a más de 28 % de la población mundial.
Línea Editorial Antibloqueo
La directora de Articulación Geopolítica del Viceministerio de Políticas Antibloqueo, Lidimar Machiques, tuvo a su cargo la presentación de la Línea Editorial Antibloqueo, compuesta por investigaciones del área económica, geopolítica, comunal y estadística sobre el impacto de las sanciones en el país.
En su intervención, Machiques explicó el trabajo de investigación y documentación que el Observatorio Antibloqueo ha llevado a cabo durante los últimos cinco años. Destacó que el objetivo principal es desvelar la realidad sobre esta política ilegal y violatoria del derecho internacional impuesta por Estados Unidos y sus aliados, a objeto de entender las graves consecuencias que conlleva y dotar a la población de herramientas que le permitan enfrentarla con éxito.
La participación del Observatorio Venezolano Antibloqueo en la Filven Zulia 2025 subrayó la conexión intrínseca entre cultura, verdad y debate político. Asimismo, constituyó una invitación a leer, debatir y construir un saber colectivo sobre la problemática de las sanciones unilaterales y a reforzar la labor editorial venezolana como expresión de resistencia cultural y soberanía.

