
La quinta cohorte del Diplomado en Medidas Coercitivas Unilaterales, programa de formación académica del Observatorio Venezolano Antibloqueo, asistió a la ponencia titulada Sistema-Mundo Hegemónico, Geoeconomía y Geopolítica, a cargo de Nicanor Cifuentes Gil, docente e investigador en las áreas de Agroecología y Estudios Ambientales de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
En la actividad, que tuvo lugar en la sede de la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos, en Caracas, se examinó la compleja red de relaciones geoeconómicas y geopolíticas asociada a la imposición de medidas coercitivas unilaterales dentro del sistema capitalista global, las cuales son dictadas por los centros de poder hegemónico de Occidente.
El profesor Cifuentes caracterizó a las MCU como instrumentos políticos de guerra económica, que tienen un efecto devastador en aspectos como la alimentación, ámbito en el que han llegado a generar crisis globales. Explicó que la política de sanciones impone un cruel castigo a las poblaciones más vulnerables del planeta, toda vez que exacerba la inseguridad alimentaria y la inestabilidad social.
El ataque incesante a Venezuela
Cifuentes aseveró que las 1042 medidas coercitivas unilaterales que pesan sobre Venezuela obedecen a la acción del neofascismo y a la lógica del sistema-mundo, para los cuales la Revolución bolivariana representa un modelo de soberanía y justicia contrario a sus pretensiones hegemónicas.
Dijo que esa es la razón por la que durante 27 años no se ha dejado de atacar a Venezuela y de intentar, por todos los medios, un cambio de régimen político Apuntó Cifuentes que “en medio de la crisis generada por las sanciones, Venezuela ha sabido aprovechar las oportunidades”. Destacó la dimensión ética de Hugo Chávez y su claridad en la formulación y conducción del proceso político bolivariano. Asimismo, se refirió al papel crucial que cumplen los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) “como respuesta concreta y eficaz al bloqueo económico”.
Reflexión y debate necesarios
En el actual contexto de graves amenazas contra la nación, el Observatorio Venezolano Antibloqueo y la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos continúan desarrollando este programa de estudios, con el objetivo de profundizar en la reflexión y el debate que contribuyan a desbloquear la conciencia y aportar al crecimiento económico y la estabilidad nacional.