
El representante permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, denunció nuevamente ante el organismo mundial el bloqueo criminal de Estados Unidos contra Cuba y exigió que la isla caribeña sea retirada de la lista de países promotores del terrorismo.
Moncada intervino en la jornada previa a la votación sobre el proyecto de resolución titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba”, que se presenta los días 28 y 29 de octubre, y que desde 1992 ha contado con el respaldo mayoritario de la comunidad internacional.
“Han pasado más de sesenta años desde que se impuso un bloqueo criminal contra la hermana República de Cuba, una nación libre, independiente y soberana”, expresó Moncada al comienzo de su intervención ante la Asamblea General.
El diplomático venezolano afirmó que el bloqueo ha causado “sufrimientos enormes en materia de salud, educación, acceso a la energía y alimentos”, y supone una “asfixia económica que equivale a la destrucción provocada por una guerra”.
La amenaza militar de EE. UU. en el Caribe
“Esta es la verdad que se quiere ocultar cuando llaman a este crimen una simple medida política. Nosotros hablamos con conocimiento de causa, pues somos objetivo de un ataque similar por parte del régimen estadounidense”, enfatizó el representante de Venezuela ante las Naciones Unidas.
Se refirió al “sufrimiento del pueblo de Venezuela” debido a una política “que ha intentado asesinar a venezolanos por vía del sufrimiento, especialmente durante la pandemia”.
En referencia a la intervención del representante de Estados Unidos, Mike Waltz, quien tomó la palabra minutos antes, dijo que “es difícil escuchar (su discurso) cuando nosotros hemos recibido los ataques de esta guerra económica y estamos a punto de recibir ataques militares de su parte”.
Moncada condenó la escala belicista estadounidense en el Caribe y en particular contra Venezuela, que ha traído como resultado “asesinatos extrajudiciales que son reconocidos con impunidad por sus autores”.
“Cuba no patrocina el terrorismo, lo padece”
El representante venezolano también exigió “la retirada inmediata de Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo”, señalamiento que a su juicio carece de fundamento real.
“Cuba no patrocina el terrorismo: lo ha padecido de primera mano con sabotajes y operaciones encubiertas patrocinadas por Estados Unidos”, señaló el embajador Moncada.
Al igual que Venezuela, países como Irak, Singapur, Barbados y Turquía, entre otros, pidieron la exclusión del país caribeño de esa lista, que ha obstaculizado las operaciones financieras de Cuba y limitado drásticamente su comercio internacional. En el último año, las pérdidas generadas por esta política de agresión contra Cuba superaron los 7.500 millones de dólares.

