![Sanciones al sector petrolero impiden la evolución energética global](https://observatorio.gob.ve/wp-content/uploads/2025/02/900x60021-80x80.webp)
La vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, al intervenir en la Tercera Edición Anual de la Semana de la Energía, que se lleva a cabo en Nueva Delhi, India, afirmó que “el 26 % de la producción diaria de petróleo del planeta está bajo sanciones ilícitas e ilegales”, lo que vulnera el equilibrio necesario para un desarrollo energético justo.
En el evento, que reúne a líderes mundiales del sector para promover el desarrollo sostenible y la cooperación internacional en esa materia, Rodríguez destacó la necesidad de mantener en equilibrio la seguridad, la accesibilidad y responsabilidad climática en el sector energético, defendiendo un enfoque global, sin sanciones que limiten el derecho de los pueblos a acceder a recursos energéticos fundamentales.
La también ministra del Poder Popular de Hidrocarburos enfatizó la desigualdad que en materia energética existe actualmente a escala global. “El 9 % de los pueblos del mundo no acceden a la energía eléctrica, según reportan las Naciones Unidas (…) Los 19,5 millones de habitantes de la ciudad de Nueva York consumen anualmente la misma cantidad de energía que 791 millones de personas en África”, explicó.
Además, resaltó que “las reservas petroleras más grandes del planeta deben estar al servicio del desarrollo de los pueblos, con acceso igualitario, con compromiso climático (…) No estamos en contra de las energías renovables; al contrario, son esenciales para atender la demanda energética, que crecerá un 25 % hacia 2050”.
Convergencia estratégica
En el marco de este evento, Rodríguez celebró reuniones con el ministro de Petróleo de India, Hardeep Singh Puri, y con el secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais. Las citas buscan fortalecer las relaciones energéticas de Venezuela y explorar nuevas oportunidades de colaboración con actores clave del sector energético mundial.
En su canal de la red social Telegram, Rodríguez calificó el encuentro como una cita de gran importancia para la estabilidad de los precios y del mercado energético internacional.
Dijo que en las sesiones de trabajo se conversó sobre la cooperación y cohesión interorganizacional necesarias para alcanzar nuevas metas en el futuro. La participación de Venezuela, dijo, refleja su compromiso con los principios que sustentan la OPEP y su disposición a trabajar en conjunto, con miras a lograr un mercado energético más estable y sostenible.
Cooperación, avances y desafíos
La tercera edición del Foro de la Semana de la Energía de la India congrega a más de 75 mil expertos y delegaciones de más de 100 países. La cita representa una plataforma clave para exhibir nuevas tecnologías y fomentar el diálogo sobre los desafíos que se enfrentan en esta área.
El espectro temático de las ponencias, conversatorios, deliberaciones y mesas de trabajo comprende temas cruciales como la seguridad energética y el desarrollo e implementación de tecnologías emergentes.