
La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, instaló este martes en Caracas el Primer Encuentro Empresarial Rusia-Venezuela, con el cual se busca profundizar la colaboración binacional en áreas económicas clave como el sector energético.
La actividad reúne a representantes de organismos estatales y empresas privadas de los dos países, con miras a impulsar proyectos que fortalezcan los vínculos económicos y políticos entre ambas naciones.
Rodríguez justificó la importancia de este encuentro al señalar que “Rusia tiene las primeras reservas de gas a nivel mundial”, en tanto que Venezuela dispone de “las primeras reservas de petróleo del planeta”.
Aseveró igualmente que el intento de Estados Unidos y sus aliados de “excluir a Rusia complicaría la vida económica internacional; es un error en la fórmula energética global”, en alusión a la sostenida política de agresión contra el sector energético ruso, cuya expresión más reciente es la imposición de un nuevo paquete de sanciones contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil por parte del Gobierno de Donald Trump.
Además de la energía, la actividad contempla la evaluación de la cooperación binacional en áreas como turismo, ingeniería mecánica, inteligencia artificial, logística y agricultura, en una asociación estratégica de largo plazo que apunta a diversificar los mecanismos de intercambio y apoyo mutuo. Esto, dentro de la visión propuesta por Rusia y otras naciones para impulsar un orden económico multipolar y pluricéntrico.
Crecimiento económico compartido
La vicepresidenta ejecutiva resaltó que Rusia, a pesar de las más de 28.000 medidas coercitivas unilaterales ilegalmente impuestas en su contra, registró en 2024 un crecimiento de 4,1% de PIB, frente al 1 % obtenido por la Unión Europea. Dijo que, a la par, “la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señala que Venezuela lidera la economía latinoamericana con una proyección del 6 % para 2025”. Precisó que el cálculo oficial de Venezuela sobre el crecimiento de su PIB es de 8,5 % para el cierre de este año.
Proyectos conjuntos
La agenda de este Primer Encuentro Empresarial Rusia-Venezuela incluye la evaluación y puesta en práctica de planes y proyectos de exploración, extracción y procesamiento en los sectores de hidrocarburos y minería, apuntalados por transferencia tecnológica de Rusia.
Para asegurar la continuidad y la robustez de esta alianza, ambas naciones han generado un robusto marco jurídico. El Tratado de Asociación Estratégica fue sancionado por la Asamblea Nacional de Venezuela, ratificado por la Duma )Parlamento) de Rusia y promulgado por el presidente de esa nación, Vladímir Putin.
Igualmente, se han establecido acuerdos específicos, como el memorándum de entendimiento entre Pdvsa y RT-Project Technologies para la cooperación en seguridad industrial, orientado a proyectos de desarrollo de tecnología para el sector de los hidrocarburos.

