
En un paso trascendental para fortalecer las relaciones bilaterales y la soberanía económica de ambos países, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y su homólogo de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, firmaron un acuerdo estratégico por un período de 10 años, en el contexto de la visita del primer mandatario venezolano a la capital rusa para presenciar los actos conmemorativos del octogésimo aniversario del triunfo del pueblo soviético sobre el fascismo, en la denominada Gran Guerra Patria.
La firma ratifica la voluntad de ambas naciones de profundizar su cooperación en áreas clave, con base en la creación de una infraestructura financiera independiente y la ejecución de inversiones conjuntas en sectores estratégicos como petróleo, gas y minería.
El acuerdo se produce en un contexto del creciente fortalecimiento de las relaciones bilaterales, impulsado en parte por las medidas coercitivas unilaterales impuestas por los Estados Unidos contra Venezuela y Rusia. Frente a estas acciones, tanto Caracas como Moscú han ratificado el compromiso con un orden mundial multipolar, basado en el respeto a la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados.
La iniciativa busca establecer mecanismos para facilitar el comercio y las transacciones entre ambos países, protegiéndolos de las fluctuaciones y restricciones impuestas por sistemas financieros externos. Se espera que esta decisión impulse la estabilidad económica y fomente un intercambio comercial más fluido y seguro.
Una alianza integral
Esta cooperación estratégica permitirá la ejecución de proyectos de exploración, extracción y procesamiento en los sectores minero y energético, así como la transferencia de tecnología y el desarrollo de las capacidades locales. Se prevé que las inversiones impulsen la producción, la creación de empleo y el crecimiento económico sostenible de Venezuela.
Durante la firma del acuerdo, representantes de alto nivel de ambos países destacaron su importancia para la consolidación de una alianza estratégica integral. Se enfatizó que esta cooperación no solo beneficia a Venezuela y Rusia, sino que además contribuye a la construcción de un escenario económico global más equilibrado y justo.
Frente común contra el neofascismo
Durante la ceremonia, ambos mandatarios rindieron homenaje a los 27 millones de soviéticos fallecidos en la Segunda Guerra Mundial y condenaron “el resurgimiento del nazismo”, en clara alusión a las políticas de agresión y al supremacismo occidentales.
Maduro calificó a Rusia como “una potencia no colonialista” y defendió la creación de “un mundo policéntrico”.Dijo que el acuerdo “marca un hito en nuestras relaciones bilaterales (…) dentro de un escenario internacional complejo. Esta alianza estratégica nos permite fortalecer la soberanía económica y avanzar en nuestros planes de desarrollo, garantizando el bienestar de nuestro pueblo”.
Por su parte, el presidente Putin señaló que “Rusia reafirma su compromiso con Venezuela y su derecho a la autodeterminación. La cooperación en áreas estratégicas es mutuamente beneficiosa y representa un paso firme hacia un futuro de prosperidad y estabilidad para ambas naciones”.
Se espera que en los próximos meses se anuncien detalles específicos sobre la implementación de los proyectos y mecanismos financieros acordados. El acercamiento Venezuela-Rusia representa un paso significativo en la reconfiguración de alianzas internacionales y en la búsqueda de alternativas para el desarrollo económico.
Con información de Telesur