
Datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y del Banco Central de Venezuela (BCV) avalan el incremento de 7,71 % del producto interno bruto (PIB) del país durante el primer semestre de 2025.
Este resultado consolida a Venezuela como la nación de mayor expansión económica regional en un contexto internacional desafiante, destaca un estudio recientemente publicado por la firma Hinterlaces.
El informe destaca que el motor principal de este crecimiento es la reactivación de la industria petrolera, que registró un avance del 14,99 %, junto con el repunte del sector de la minería, que creció 11,23 %
Otros sectores también arrojaron cifras destacadas, lo que indica una diversificación en la recuperación económica. El turismo mostró un robusto crecimiento del 77 % con respecto al año anterior. Otros incrementos incluyen el comercio, con 7,19 %; las telecomunicaciones, con 7,13 %, y la manufactura con 6,24 %.
En el ámbito fiscal y financiero, la recaudación tributaria se elevó 12,8 %, mientras que el crédito bancario registró un aumento interanual de 21,8 %.
Soberanía alimentaria
El consumo interno ha sido un motor clave, con un crecimiento de 30 % en las transacciones comerciales durante el primer semestre.
En el sector de la producción animal, se registró un aumento global del 7 %, en el que destacan incrementos en la producción de carne de pollo (14 %), leche caprina (11 %) y leche de búfala 10 %. Venezuela produce actualmente el 97 % de los alimentos que consume, lo que la ubica a las puertas de la soberanía alimentaria plena.
Estos resultados económicos se alcanzan a pesar de las 1042 medidas coercitivas unilaterales impuestas sobre Venezuela desde 2014 por parte de Estados Unidos y gobiernos aliados.

