
La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) proyecta un crecimiento del orden de 11 % en la producción industrial de Venezuela para este año. Este incremento se registra en un contexto de reactivación productiva, no obstante los desafíos económicos y las ilegales medidas coercitivas unilaterales que afectan al país.
Luigi Pisella, presidente de Conindustria, reveló que el crecimiento se aceleró en el cuarto trimestre de 2024, alcanzando 9,5 %. Además, la capacidad utilizada de la industria se situó en 47,8 %, superando en cuatro puntos porcentuales la cifra registrada en 2023. Al cierre del año pasado la expansión de la productividad industrial fue de 16,8 %.
Situación de Chevron en Venezuela
El dirigente gremial de los industriales se refirió a la situación de la empresa Chevron, cuya licencia de operaciones en Venezuela fue inicialmente revocada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y luego extendida hasta el 27 de mayo próximo.
Pisella aclaró que la posible salida de Chevron no implicaría el cese de la producción de los 250.000 barriles diarios que la empresa produce en promedio. “Sí puede haber una merma, porque cambia de operadores, pero esos taladros seguirán allí y podrían ser operados por manos y empresas venezolanas”, afirmó.
Independencia Productiva Absoluta
Ante las presiones de la administración Trump sobre Chevron, la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, destacó la activación del “Plan de Independencia Productiva Absoluta”. Esta iniciativa busca garantizar la continuidad de la producción petrolera y proteger la economía venezolana de las sanciones internacionales.
Rodríguez reiteró el compromiso del Gobierno venezolano de seguir adelante con su plan de recuperación económica, basado en el esfuerzo nacional y el respeto a la soberanía del país.
Impulso a la producción nacional
La industria venezolana ha experimentado un repunte en los últimos años, impulsada por políticas gubernamentales que buscan fomentar la producción local y reducir la dependencia de las importaciones. Sectores como el alimentario, el farmacéutico y el manufacturero han mostrado un dinamismo notable, contribuyendo al crecimiento general de la economía.
Perspectivas inmediatas
A pesar de los desafíos, Conindustria se muestra optimista sobre el futuro de la industria venezolana. La organización destaca el potencial del sector para impulsar el desarrollo económico del país y confía en que, con el apoyo del Gobierno y el sector privado, se podrán superar los obstáculos y aprovechar las oportunidades que se presenten.
Con información de la IguanaTV