
La vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, durante su intervención en el 9º Seminario Internacional de la OPEP, en Viena, Austria, enfatizó la necesidad de una transición energética equilibrada que garantice la accesibilidad y seguridad energética para el Sur global, al tiempo que denunció el impacto pernicioso de las medidas coercitivas unilaterales sobre el mercado global de los hidrocarburos.
Rodríguez destacó que no se puede hablar de inversión, seguridad o accesibilidad energética si no se garantiza que los pueblos del Sur global tengan acceso a la energía de forma segura y que, a su vez, se mitigue la emergencia climática.
“La transición energética debe ser equilibrada,” afirmó Delcy Rodríguez. Señaló también que la inversión de 2,2 billones de dólares en energías renovables no garantiza una emisión de carbono cero para 2050. Advirtió que, sin un equilibrio responsable y alejado de posturas irrealistas, se ponen en riesgo la seguridad y la capacidad de responder eficazmente al trilema energético global (seguridad energética, equidad energética y sostenibilidad ambiental).
Sanciones unilaterales en el sector energético
La ministra denunció las agresiones económicas contra los países productores de hidrocarburos, que hacen que el 26 % de la producción mundial y el 46 % de las reservas petroleras del planeta se hallen actualmente bajo medidas coercitivas unilaterales.
En el caso específico de Venezuela, recordó que el país enfrenta 1.041 medidas coercitivas unilaterales, siendo objeto de una guerra económica enfocada directamente en el sector de hidrocarburos. Subrayó que, a pesar de estas adversidades, el país ha logrado recuperar paulatinamente su capacidad de producción petrolera.
Delcy Rodríguez hizo un llamado a la responsabilidad hacia el futuro, instando a que las inversiones garanticen la accesibilidad a la energía con precios equilibrados, a fin de evitar una situación que avizoró como trágica y dramática. “Lo importante es lograr el equilibrio, y que la geopolítica deje de interferir en el mercado energético”, afirmó.