Más de 3 mil Indígenas marcharon hasta la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la ciudad de Caracas, donde consignaron un documento en rechazo a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela.
Esta manifestación ocurrió en conmemoración a los 530 años de resistencia los pueblos ancestrales, en reconocimiento a la constancia, a la lucha por la dignidad, y a la diversidad cultural y humana, ejercen su derecho en defensa de su diversidad como pueblos originarios y en rechazo a las sanciones impuestas contra el país.
🎥La Fuerza de los Pueblos Indígenas marchó en Caracas hasta la sede de la #ONU para entregar un Documento denunciando el bloqueo imperial y exigiendo un pronunciamiento en contra de las medidas criminales @NicolasMaduro @CLARAVIDALV @ViceSocialT_ve #GritoDeResistenciaIndigena pic.twitter.com/lxhKfC0T5N
— Ministerio Indígena (@MINPIOFICIAL) October 12, 2022
Voces de pueblos originarios contra el bloqueo
La diputada Nicia Maldonado, vicepresidenta de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas de la Asamblea Nacional (AN), una de las participantes en la marcha exigió en nombre de los pueblos originarios el fin de las medidas ilegales que han afectado la calidad de vida de los venezolanos.
“Le exigimos a las Naciones Unidas que respete a los pueblos unidos, que no haya doble moral. También hemos venido a apoyar a nuestro presidente Nicolás Maduro, que ha demostrado ser firme en la defensa de la patria”, dijo.
Asimismo, María Eloína Serrano, miembro de la etnia Yukpa de la Serranía de Perijá, señaló que, a más de 500 años de lucha, “los pueblos originarios no se dejarán vencer, porque somos indios de Guaicaipuro y guerreros. Estados Unidos no podrá contra nosotros”. En tal sentido, instó a EE.UU. a retirar todas las medidas coercitivas impuestas contra el pueblo venezolano.
Teresita González, vocera del pueblo Pemón del estado Bolívar, indicó que las medias coercitivas están afectando a los indígenas, “porque estamos más alejados, cerca de las orillas de los ríos”.
“Nuestros derechos están garantizados en la Constitución (de la República Bolivariana de Venezuela), pero ellos con sus medidas nos trancan las vías para gozar de nuestros derechos”, añadió.
Junto a los pueblos originarios marchó por las calles de Caracas un inmenso Amalivaca, padre de toda la gente para los tamanacos y moriches, como forma de reivindicación de los 530 años de Resistencia Indígena.