
La Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, capítulo Caracas, un evento que no solo celebra la palabra escrita, sino que además se convierte en un espacio para el debate y la reflexión sobre la realidad nacional e internacional, se inició este jueves 3 de julio en los espacios de la Galería de arte Nacional y la Plaza de la Juventud.
El Observatorio Venezolano Antibloqueo participa en esta nueva edición del evento editorial más relevante del país. De este modo, se consolida como referente en el estudio y la divulgación de las consecuencias de la agresión multiforme contra Venezuela y, fundamentalmente, de la capacidad de resistencia del pueblo venezolano frente a la agresión imperial.
En su espacio de exhibición, el Observatorio ofrecerá al público investigaciones, estudios y datos sobre los efectos de las 1039 medidas coercitivas unilaterales impuestas contra Venezuela, a través de folletos, infografías y publicaciones digitales de acceso libre. La propuesta se enfoca en presentar un análisis riguroso de cómo las sanciones ilegales y criminales han impactado el desarrollo nacional, desde el aparto económico-productivo hasta el acceso cotidiano a los bienes y servicios esenciales.
Hasta el domingo 13 de julio, en el estand del Observatorio Venezolano Antibloqueo estará disponible la línea editorial “Resistencia Comunal Frente al Bloqueo Imperialista”, que documenta el ingenio venezolano para sortear las adversidades producto de las sanciones. Igualmente, la publicación de Los Números del Bloqueo, con datos actualizados sobre la agresión al país, y el libro 4 años de la Ley Antibloqueo. Una historia de resistencia victoriosa (actualización 2025), que presenta y analiza las políticas del Gobierno Bolivariano para enfrentar el bloqueo.
Quienes asistan a la feria podrán visualizar los datos recopilados en el Sistema Estadístico sobre las formas de aplicación de las MCU, la economía y los procesos de resistencia del Estado y el pueblo. Además, podrán acceder al Mapa Geopolítico de Sanciones, una herramienta de información global y acceso libre que registra datos sobre la imposición de sanciones en el mundo.
Conciencia antibloqueo para niñas y niños
En el marco de la programación de la Filven 2025, el Observatorio Venezolano Antibloqueo ha previsto el lanzamiento de su más reciente publicación, dirigida a los niños y niñas. Se trata del cuento titulado Sanciones en el mundo: las sanciones unilaterales explicadas a mi sobrino, escrito por Andrea Dias Bolívar, que será bautizado en los espacios del pabellón infantil el domingo 6 de julio a las 11:00 de la mañana.
Ruta de resistencia
Como parte de los trabajos de campo sobre los movimientos comunales que lleva adelante el Observatorio, en esta ocasión se presentará la investigación más reciente de la serie “Resistencia Comunal Frente al Bloqueo Imperialista”, titulada Ruta: Amazonas, de Chris Gilbert y Cira Pascual Marquina.
La publicación reúne testimonios de quienes hacen vida en estas tres comunas: Río Cataniapo, Multiétnica Ayacucho y Hugttöją 4 de febrero. El volumen recopila y analiza los desafíos, aprendizajes y esperanzas surgidos de la organización popular en medio del asedio criminal e incesante impuesto por Estados unidos y sus aliados contra Venezuela.