
La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez Gómez, destacó en el Foro Internacional Semana Energética Rusa 2025 que 26 % de la producción mundial de petróleo y 43 % de las reservas globales de energía se ven obstaculizadas, ya que corresponden a países sometidos a las ilegales medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos y sus aliados.
La también ministra de Hidrocarburos analizó el ámbito geopolítico global y señaló la preocupación que surge por la posibilidad de agresiones contra países claves en la producción de crudo y de gas.
Específicamente, señaló que “agredir militarmente al país con las mayores reservas de petróleo del planeta, tendría una implicación en la fórmula energética internacional”, en referencia a la presencia de la fuerza naval de Estados Unidos desplegada desde finales de agosto en el mar Caribe, hecho que constituye una abierta amenaza a la soberanía y la integridad territorial de Venezuela.
Sur global: motor de la demanda energética
Rodríguez aseveró que la actual ecuación energética mundial mantendrá su vigencia hasta el año 2050, impulsada por la creciente demanda de países del Sur global. Este conjunto incluye a naciones de África y América Latina, así como a economías industrializadas y densamente pobladas como China e India.
“El Sur global tendrá un papel muy importante como motor de crecimiento de la economía global y particularmente de la demanda energética”, afirmó.