
La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez Gómez, instaló este miércoles 19 de noviembre el 11° Congreso Nacional de la Vanguardia Estudiantil, que reunió a líderes estudiantiles nacionales e invitados internacionales.
El evento sirvió de escenario para reivindicar el surgimiento de una juventud dotada de pensamiento crítico, capaz de enfrentar los desafíos del desarrollo global sin olvidar las luchas históricas que forjaron su libertad actual.
Rodríguez estableció una línea divisoria entre la realidad actual y la época de la Cuarta República. Recordó a los presentes que, a diferencia de las generaciones de los años 60 y 70 del siglo XX, hoy los estudiantes venezolanos ejercen una democracia viva y segura.
“Yo siento el orgullo de verlos cómo crecen en la democracia (…) Hoy ustedes respiran, pueden pensar y pueden decir lo que piensan sin correr el riesgo de ser asesinados, como ocurrió con nuestra generación, que era criminalizada por soñar con una Venezuela independiente”, dijo en referencia a la persecución sistemática de los gobiernos del puntofijismo contra la disidencia juvenil.
La vicepresidenta destacó que la tierra que hoy cultivan los estudiantes “está regada con la sangre de nuestros mártires”, y enfatizó que la Revolución bolivariana abrió las puertas de la educación a quienes habían sido históricamente excluidos.
Sentido crítico y conciencia ecológica
Al referirse a la geopolítica actual, Rodríguez alertó sobre las estrategias de potencias extranjeras que buscan etiquetar a la juventud (generaciones X, Z, etc.) no para comprenderla, sino para utilizarla como herramienta de desestabilización.
“Hoy se les categoriza y se les instrumentaliza políticamente a través de los servicios de inteligencia que quieren derrocar gobiernos”. En contraposición a este modelo, definió a los jóvenes venezolanos como la Generación Genial: un contingente humano que sostiene al país desde el estudio y la conciencia y que, gracias a las políticas del presidente Nicolás Maduro, tiene poder de decisión real sobre los proyectos de desarrollo nacional.
Asimismo, instó a los estudiantes a mantener la guardia en alto frente a los riesgos de la inteligencia artificial (IA), para lo cual llamó a dominar la tecnología, pero sin dejar que esta deshumanice a la sociedad. Dijo que el pensamiento crítico debe ir de la mano con la preservación del planeta. “Es contradictorio un joven que no tenga compromiso o conciencia ecológica”.
Aseveró que Venezuela tiene en sus jóvenes “no una promesa lejana, sino un presente activo, una fuerza intelectual y moral que construye soberanía, lejos de las sombras de la represión del pasado y blindada contra las manipulaciones del presente”.




