
La 17ª Reunión Cumbre del Brics, celebrada en Brasil, culminó el domingo 6 de julio con una declaración de repudio a las medidas coercitivas unilaterales dictadas por Estados Unidos y la UE, la defensa del multilateralismo y la solicitud de reestructuración urgente del Consejo de Seguridad de la ONU.
El bloque exigió el levantamiento de sanciones que afectan a más de 30 países, criticó restricciones comerciales y abordó la situación generada por las guerras en Ucrania y Palestina, haciendo un llamado a la paz e invocando la ayuda humanitaria. La declaración enfatizó el rol clave del Sur global dentro de un orden internacional más justo.
Necesidad de frenar las restricciones comerciales
Uno de los puntos centrales de la declaración fue la crítica a las restricciones comerciales impuestas unilateralmente por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea. Aunque el documento no menciona directamente a los países, la alusión es clara. “La proliferación de medidas restrictivas al comercio, sea en la forma del aumento indiscriminado de aranceles y medidas no arancelarias, sea en la forma de proteccionismo bajo el pretexto de objetivos ambientales, amenaza con reducir aún más el comercio global”, se señala en el documento.
Esta crítica se dirige, sin duda, a la guerra comercial impulsada por la administración de Donald Trump y a regulaciones como la ley de la Unión Europea que prohíbe la importación de productos provenientes de áreas deforestadas. El Brics rechaza “las medidas proteccionistas unilaterales, punitivas y discriminatorias bajo el pretexto de preocupaciones ambientales”, reafirmando su apoyo a la solicitud de la COP28 para evitar medidas comerciales unilaterales basadas en el clima o el medio ambiente. Advierten que estas restricciones solo agravan las disparidades económicas y frenan el desarrollo global.
Urgente reforma del Consejo de Seguridad
Un aspecto de especial relevancia en la declaración es la propuesta de reforma del Consejo de Seguridad de la ONU. Este asunto es de particular interés para Brasil, actual presidente del foro. La iniciativa brasileña, que busca un puesto permanente para los países emergentes, incluida la propia nación suramericana, fue incorporada por consenso.
Rusia y China, en un gesto significativo, respaldaron un papel más preponderante para Brasil e India en las decisiones globales y en el seno de la ONU, especialmente en el Consejo de Seguridad. Sin embargo, optaron por no incluir a Suráfrica en esta propuesta específica, dadas las discrepancias manifestadas por Egipto y Etiopía.
Postura sobre conflictos globales
Los líderes del Brics también abordaron la cuestión de los conflictos armados. Sobre la situación en Ucrania, expresaron su esperanza de que los esfuerzos actuales conduzcan a un acuerdo pacífico. “Tomamos nota con aprecio de las propuestas pertinentes de mediación y buenos oficios, incluido el establecimiento de la Iniciativa Africana de Paz y el Grupo de Amigos de la Paz, encaminadas a la resolución pacífica del conflicto mediante el diálogo y la diplomacia”, señala la declaración.
En cuanto al genocidio en Palestina, el documento reitera la “profunda preocupación por la situación en el Territorio Palestino Ocupado, ante la reanudación de los continuos ataques israelíes contra Gaza y la obstrucción al ingreso de ayuda humanitaria”. Se exigió el “respeto del derecho internacional” y se condenó “todas las violaciones del derecho internacional humanitario, incluido el uso de la hambruna como método de guerra”.
Igualmente, fueron repudiaron los ataques contra la República Islámica de Irán, calificándolos de “violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU”. Aunque la autoría de Israel y Estados Unidos es ampliamente reconocida, el documento evitó el señalamiento directo, en atención a las complejas relaciones de algunos miembros del grupo con intereses estadounidenses.
Protagonismo del Sur global
La declaración también destaca la creciente importancia del Sur global en el contexto de un mundo multipolar. El documento considera “de suma importancia que los países en desarrollo intensifiquen sus esfuerzos para promover el diálogo y la consulta por una gobernanza global más justa y equitativa, así como relaciones mutuamente beneficiosas entre los Estados”.
Se subraya en la declaración que la multipolaridad puede ampliar las oportunidades para que los países en desarrollo y los mercados emergentes aprovechen su potencial y aseguren que la globalización y la cooperación económica beneficien a todos. Los líderes del grupo destacaron el papel clave del Brics en difundir las preocupaciones y prioridades del Sur global, con vistas a promover un orden internacional más justo, sostenible, inclusivo, representativo y estable, con apego estricto al derecho internacional.
Con información de Ultimas Noticias