
En el marco del crecimiento económico impulsado por el Gobierno bolivariano, el sector agroalimentario redobló su potencial productivo para satisfacer el mercado interno y reducir la dependencia de rubros importados.
Así lo aseveró el ministro del Poder Popular para Pesca y Acuicultura Juan Carlos Loyo, quien estuvo invitado al podcast de economía conducido por la periodista Esther Quiaro, en el que enumeró los logros alcanzados este sector
Loyo señaló que la producción de alimentos en Venezuela ha pasado de ser una economía dependiente de las importaciones a una en la que el 100% de la dieta de los venezolanos, con pocas excepciones, es de origen nacional.
Destacó este logro como resultado de la estrategia delineada por el presidente Nicolás Maduro de intensificar la Agenda Económica Bolivariana, lo que ha permitido el desarrollo de fuerzas productivas en el campo venezolano, desde los pequeños productores hasta las grandes empresas.
El ministro resaltó el vínculo de esta recuperación con las inversiones realizadas por el comandante Hugo Chávez entre 2003 y 2013 en vialidad agrícola, infraestructura, maquinarias y tecnologías. Asimismo, se refirió al impulso dado por el presidente Maduro desde 2026 con la Agenda Económica Bolivariana y el Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad.
Acuicultura en ascenso
Puntualizó Juan Carlos Loyo que el sector acuícola ha tenido un crecimiento del 42 %, alcanzando una producción cercana a las 60.000 toneladas de camarón, producto estrella de la acuicultura venezolana. Dijo que Venezuela se ha convertido en el segundo país de importancia en acuicultura en América Latina, después de Ecuador.
Anunció que su despacho presentará próximamente al presidente Maduro una propuesta para el financiamiento de motores para pescadoras y pescadores, una demanda del sector que se espera impulse todavía más el crecimiento de la producción pesquera.